martes, 19 de enero de 2016

Biodiversidad biologica

Biodiversidad biológica    III L

LUNES, 19 DE ENERO DE 2016.

La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 como título de una conferenciasobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.1
La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios desostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad


Diversidad genética

La biodiversidad genética implica la variación en los genes de una especie. En la diversidad genética, la composición genética de una especie difiere entre los individuos y puede recombinarse para producir una nueva generación. La diversidad genética representa un papel importante en la capacidad de adaptación y de supervivencia de una especie. Cuando se requieren  en el entorno de una especie, se necesitan ligeras variaciones en los genes para que pueda adaptarse y sobrevivir.





Diversidad de especies

La diversidad de especies es una medida dentro de una comunidad ecológica. Una especie se define como un grupo de organismos capaces de cruzarse y de producir descendencia fértil. La diversidad de especies también está influida por la abundancia relativa de individuos de cada especie que se encuentran en una comunidad en particular. Las comunidades con mayor número de especies, que tienen muchos individuos viables, se consideran más diversas.

Diversidad ecológica

 En ecología el término diversidad ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la comunidad) que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación específica de la noción física de información, y se mide mediante índices relacionados con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se encuentra ahora inmerso en una batalla por conservar su significado frente al, mucho más político que científico, concepto de biodiversidad.
La diversidad de un ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas hipotéticos formados por especies demográfica mente idénticas (el mismo número de individuos de cada una, algo que nunca aparece en la realidad) consideraríamos más diverso al que presentara un número de especies mayor. Por otra parte, entre dos ecosistemas que tienen el mismo número de especies, consideraremos más diverso al que presenta menos diferencias en el número de individuos de unas y otras especies.
Desde hace ya bastante tiempo la mayoría de los ecólogos han coincidido en que la diversidad de especies debe ser distinguida en al menos tres niveles: La diversidad local o diversidad alfa (α), la diferenciación de la diversidad entre áreas o diversidad beta (β) y la diversidad regional o gamma (γ) (Koleff et al., 2003). La mayoría de estudios sobre diversidad se enfocan a la diversidad alfa, en forma de riqueza de especies.




Diversidad funcional

La diversidad funcional es la variedad de respuestas de las especies a los cambios ambientales. Una diversidad funcional baja significa que el ecosistema no es , ya que algunas especies no reaccionan bien al estrés ambiental, mientras que la diversidad funcional alta significa que la comunidad en su conjunto es estable y puede reaccionar bien y adaptarse al cambio.







Elaboró: 
Carlos Rey Zamora Alarcón.
Carlos E. Palomera. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario